Ir al contenido principal

Entradas

El sueño

Relatu de Donato Ndongo-Bidyogo , publicáu orixinalmente en "Papeles de Son Armadans", Palma de Mallorca, nº CCXL, ochobre de 1973. Soy joven. Apenas se han cumplido los ¿veinticinco? años de la circuncisión. Si yo me preguntara qué hago aquí, con el agua hasta el cuello, me llamaría el hombre más estúpido del mundo. Mi abuelo, el viejo Diallo, siempre tiene razón: «demasiado joven para saber tanto». Hace ¿veinticinco? años que fui circuncidado en una aldeúcha sin importancia, a orillas del Casamance. En ese río corrió mi sangre, en ese río aprendí a nadar. Aguas calientes, otras aguas, aguas como espejos, que reflejaban con toda nitidez los pechos erectos de las mozas del lugar. Desconozco exactamente la razón, ni siquiera recuerdo ya la época; lo cierto es que fui arrancado de mi aldeúcha para asistir a la escuela de Bignona. Allí pasé cuatro años, cuatro años de una vida cualquiera. Cuando pude aguantar los mosquitos y el hambre sin quejarme demasiado, cuando fui considera...

Desde Guinea Ecuatorial a la escena global: música y cuentos de María Nsué

Testu de Dosinda García-Alvite , espublizáu na revista Ciberletras , en xuliu de 2008. "Cuando los críticos analizan cómo las fuerzas y procesos de globalización afectan la cultura, una de las tendencias usuales es establecer una división entre lo global y lo local, o lo que Hardt y Negri llaman “la falsa dicotomía” de lo local como el espacio exclusivo de resistencia frente a discursos hegemónicos y procesos de homogeneización. Por el contrario, estos autores sugieren que lo importante es prestar atención a cómo las dos categorías, la globalización y la localización funcionan como un régimen para producir identidad y diferencia a varios niveles (Empire 44-5). En este ensayo propongo analizar cómo procesos globales como la migración y el exilio producen espacios locales culturales y sociales tal como se manifiestan en la producción artística reciente de la escritora guineoecuatoriana María Nsué (1945).( 1 ) Sus experiencias vitales como una miembro de la comunidad guineana exiliad...

La lliteratura asturiana vista por Luciano Castañón nel diariu "Región" (1966-1979)

Ponencia de Xosé Luís Campal presentada na tercer edición de l'Arribada nel Centru Cultural Antiguu Institutu de Xixón, el xueves 18 de setiembre de 2008. La insobornable voluntá d’espardimientu y intercambiu arriquecedor contornió’l devenir intelectual d’un home d’imparable vocación cultural como foi’l xixonés Luciano Castañón Fernández (1926-1987). Nun-y bastó con facer investigación folclórica, etnográfica, paremiolóxica y bibliográfica; nin tampoco con dexar asoleyaes noveles, cuentos, poemarios, una pieza teatral, biografíes de pintores y milenta collaboraciones de crítica d’arte. Camentaba que la lliteratura había, sí, que tallala en solitariu nel silenciu del despachu, alloñáu’l creador d’interferencies, pero vía perñidio que ensin un canal pa compartila yera xera valera y amarguxa. Aguiyáu por esi determín, en 1966 Castañón entamará a redactar, en castellán, una fueya selmanal nel diariu uvieín Región, onde dir dando anuncia de tolo qu’arrodiaba l’impuru universu d’escrito...

Carlos Bousoño, poeta visionario frente al mar

Ponencia d' Aurora García Rivas , lleída na segunda edición de l'Arribada, el 17 de setiembre de 2007. “El ojo de la aguja”, una mirada personal. Apunte biobibliográfico: Carlos Bousoño representa una de las más altas muestras de poesía escrita por asturianos. Nacido en uno de los municipios occidentales de Asturias, Boal, en 1923, con sólo 22 años y recién licenciado en Filología Románica, publica su primer libro de poesía Subida al amor, donde se refleja la soledad de una adolescencia marcada por la falta del padre, así como resulta ser el comienzo de una fértil obra creativa que, con un estudio concienzudo de la Poesía, hará de él, además, un crítico sagaz y riguroso, destacando su profundo estudio sobre la poesía de Vicente Aleixandre. Su interés por encontrar el origen del lenguaje poético lo llevaría a indagar en el tema y a ofrecernos amplios y completos estudios sobre el mismo. Considerado excelente profesor de Literatura y brillantísimo conferenciante, fue Premio Fast...